La Comunicación no verbal constituye más del 60 por ciento de nuestra comunicación. Unos autores dirán que el 93%, otros que el 85%, etc. Lo que queda claro, es que la Comunicación verbal no lo es todo. Y que dice mucho más de nosotros la Comunicación no verbal que la verbal. Dentro de la Comunicación no verbal tenemos los gestos, las microexpresiones, el lenguaje corporal, e incluso nuestra forma de vestir. Conocer todas estas herramientas, nos permite saber si una persona está diciendo la verdad o no. Si está mintiendo, u ocultando algo. Por tanto, todas estas herramientas son imprescindibles para los detectives privados.
Paul Ekman y las Microexpresiones
El Dr. Paul Ekman es el investigador y reconocido científico en el campo de las micropexpresiones y sus más de 50 años de investigación han sido avalados y reconocidos por todas las instituciones y personas del mundo de la psicología.
Sin lugar a dudas es la autoridad en la materia y su prestigio y reconocimiento está escrito en sus libros, artículos científicos, acciones investigativas y otras actividades como la formación y la certificación de instructores en ESaC y ETaC, FACS, etc.
Pues manteniendo al Dr. Paul Ekman en el nivel que le corresponde (ver http://www.paulekman.com/) hemos de abordar este artículo desde la perspectiva de Cuzco Detectives y la investigación privada.
Hace ya unos cuantos años, en Cuzco Detectives, como formación continua de mejora para nuestras investigaciones privadas, decidimos invertir unos cuantos miles de euros en la formación y certificación con el Dr. Paul Ekman, cursamos los cursos de capacitación, pasamos los exámenes y entrevistas y conseguimos, con un gran esfuerzo económico, personal y de un duro y largo aprendizaje, obtener una certificación que considerábamos de absoluto interés y estratégica para nosotros y nuestras investigaciones.
A continuación y con enorme esfuerzo económico, se aborda igualmente la certificación en polígrafo y adquirimos un polígrafo propio, herramienta que complementa, con la voluntariedad y procesos legales de la protección de los derechos fundamentales de la persona que se somete al análisis del polígrafo.
Aquel proceso que arrancamos hace años, va teniendo sus frutos pues las investigaciones privadas requieren obtener información de fuentes humanas, y esto significa, no solo la cobertura bien diseñada sino interpretar la comunicación no verbal y la detección de la mentira con el fin de obtener información creíble, relevante y segura.
Estamos impartiendo este tipo de formación en diferentes auditorios, para profesores y que detecten emociones en sus alumnos (acoso, ciberacoso, malos tratos…), instituciones públicas, empresas privadas para la negociación, etc.
Las micropexpresiones faciales, siempre en referencia a nuestro maestro el Dr. Paul Ekman, no se pueden evitar y no se pueden ocultar y corresponden con emociones que surgen ante hechos particulares que afectan a la vida.
Por lo tanto, si somos capaces de reconocer las microexpresiones faciales (1/25 sg es lo que duran), podemos saber como ir manteniendo la entrevista con la fuente para sacar información.
Lenguaje Corporal
Pero además de las micropexpresiones faciales, debemos fijarnos en el lenguaje corporal, la comunicación no verbal del individuo nos va dando indicadores de cómo fluye la investigación y de cómo se debe ir manteniendo la tensión, las preguntas, la relajación y la evolución de la obtención de información.
Sus emblemas, ilustradores, reguladores, manipuladores de la comunicación, unidos a sus microexpresiones faciales y el contenido del lenguaje nos va marcando, si sabemos interpretarlo, el ritmo de la entrevista, la necesidad de parar o seguir, nos dice como está evolucionando la obtención de información.
Pues bien, la última semana ha sido especialmente relevante porque hemos podido impartir una conferencia específicamente sobre la obtención de información HUMINT usando el conocimiento de la comunicación no verbal y del entendimiento de las microexpresiones faciales. La verdad es que el entorno era magistral y especialmente adecuado para ello porque la institución es de prestigio reconocido en la materia, el salón especialmente adaptado para el despliegue de medios y herramientas que hemos utilizado y los asistentes son profesionales y entendidos en este tipo de materias que han querido aprender sobre cómo la detección de la mentira mediante el análisis de microexpresiones faciales les puede ayudar en su día a día.
Ha sido toda una experiencia agradable en el ámbito personal y en el profesional pues pocas personas hay que muestren un interés alto por aprender este tipo de técnicas para su día día.
Las microexpresiones faciales aparecen porque los 43 músculos faciales se mueven y generan unas 10.000 combinaciones.
Detección de la mentira
La detección de la mentira es posible a través de la manifestación (o no) de las emociones universales.
Las 7 emociones reconocidas mundialmente por los estudios del Dr. Paul EKman son:
- Felicidad
- Tristeza
- Ira
- Miedo
- Asco
- Desprecio
- Sorpresa
Por lo tanto, reconociendo estas emociones durante la entrevista a la fuente HUMINT, podemos moderar nuestra investigación, ajustar el ritmo, cambiar y adaptar el lenguaje, las preguntas, permitir cierto relax o imprimir una mayor tensión con el fin de ir sonsacando información. La lectura de estas emociones en el entrevistado, pondrá en nuestras manos la detección de la mentira, la confirmación de la verdad, la ocultación de información.
No debemos olvidar que el detective privado (DP) es la persona que investiga, y no solo con seguimientos sino que debe mantener entrevistas en diferentes personas, en diferentes lugares y locales y que no es lo mismo hablar con un vecino, el conserje, en la oficina del investigado o mantener una cobertura con el propio investigado, y que por lo tanto, además de la entrevista y contenido, hay que preparar las preguntas, saber dirigir y controlar la entrevista y obtener los resultados/pruebas que van a ir al informe de la investigación.
En nuestros años de experiencia en la investigación y en la obtención de información hemos visto que los detectives privados y las FCSE no han recibido formación específica en este tipo de técnicas y procedimientos, pero además lo consideran de poco uso y utilidad.
A ellos, cuando podemos, nos dirigimos y les recomendamos que lean y estudien, empezando por la Escuela de Palo Alto y su primer axioma, «es imposible no comunicar». Y debemos tratar de hacerles ver la importancia que tiene en su vida privada y en su vida profesional, el interpretar la comunicación no verbal, no solo para salvar matrimonios, conflictos, negociar con los hijos, sino también para salvar vidas y evitar actos delictivos.
Obtención de Información por la Comunicación no verbal
La comunicación no verbal y la interpretación fiel de las microexpresiones ayudan al DP en la obtención de información con fuentes HUMINT, que es la inteligencia clásica, la comunicación entre personas y la obtención de información mediante el uso de la entrevista/interrogatorio.
Algunos, que dicen ser profesionales de la investigación, y que no lo dudamos pero que cuando hablas con ellos ya se les ve el plumero, no consideran la comunicación no verbal, no preparan las entrevistas y además, ratificado por ellos, no preparan las preguntas ni la secuencia ni nada, lo dejan al transcurrir de la conversación.
Realmente, a Cuzco Detectives no nos importa como hace cada uno su trabajo ni el nivel de improvisación que ponen en el desempeño de su trabajo, a nosotros nos parece que la comunicación no verbal debe ser parte fundamental de la formación de los DPs, de las FCSE y que aporta un extra en la investigación y un valor añadido a las comunicaciones humanas, fundamentales en la vida familiar, en la conciliación, en la gestión de conflictos y en ser capaces de resolver situaciones como obtención de información relevante, evitar delitos y salvar vidas.
Si a los lectores les interesa este tipo de formación y de conocimiento, en breve verán en nuestra web (www.cuzcodetectives.com) mucha información relevante en cuanto a seminarios, actividades, herramientas, dirigidas a la comunicación no verbal, la detección de la mentira y a la explotación de fuentes HUMINT.
La investigación privada usa la comunicación no verbal en sus metodologías y procesos, obtener información veraz es la clave de la investigación, es mejor estar formado y preparado que ignorar técnicas avanzadas de obtención de información.
Como siempre, en Cuzco Detectives tenemos dos eslóganes «miramos por ti» y «el poder de la información».