La Contaminación Acústica y del Medio Ambiente, forma parte de nuestras investigaciones. La obtención de pruebas es clave para la demostración de este tipo de contaminación.
Tanto la contaminación del entorno medio ambiental, cómo los ruidos, vertidos, depósitos de basura y sustancias peligrosas están regulados, y el Detective Privado debe actuar, investigando las fuentes y realizando las periciales correspondientes.
Cuzco Detectives lo realiza, con sus dispositivos electrónicos propios y con los acuerdos que tenemos con los laboratorios homologados para que, siguiendo la cadena de custodia, se puedan recoger las pruebas, depositarlas en el laboratorio, analizarlas y emitir un informe que permita abordar los temas legales en la defensa del consumidor, vecino, propietario o comunidad de vecinos.
Contaminación por ruidos
En cuanto a la contaminación por ruidos, basándonos en nuestros conocimientos tecnológicos y científicos, hemos elaborado los procedimientos de recogida de pruebas y registro de actividad. Esto se hace con el fin de generar el informe de investigación y un informe pericial para poder emprender las acciones legales que se desprendan del incumplimiento de la normativa actual.
Reseñamos a título de ejemplo, cuál es parte de la normativa que rige en España en el asunto referente al ruido:
- LEY 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido.
- REAL DECRETO 1513/2005, de 16 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a la evaluación y gestión del ruido ambiental.
- REAL DECRETO 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17de noviembre, del Ruido, en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas.
- REAL DECRETO 1371/2007, de 19 de octubre, por el que se aprueba el documento básico «DB-HR Protección frente al ruido» del Código Técnico de la Edificación y se modifica el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.
Contaminación ambiental
La contaminación ambiental por productos químicos está recogida en las siguientes normativas:
- Contaminantes Orgánicos Persistentes: Convenio de Estocolmo
- Contaminación Orgánicos Persistentes (COP): otros instrumentos jurídicos relacionados
- Normativa de aplicación en España relacionada con el mercurio
- Propuesta Nueva Directiva DEI (Directiva de Emisiones Contaminantes)
Porque en el aspecto de normativa general sobre responsabilidad en la Contaminación ambiental, tenemos:
Pero podemos seguir pues es larga la normativa y las peculiaridades que se dan.
Ruido en Comunidades de Vecinos
El ruido en Comunidades de Vecinos, es una de las actuaciones donde debemos hacer hincapié. Se trata de aquellas comunidades en las que no hay un respeto sobre la normativa, y se organizan fiestas, discusiones, etc. con un alto nivel acústico. Cuando esta superación de los límites permitidos de decibelios es puntual, puede ser soportable, pero cuando se convierte en un hábito se producen faltas en la normativa vigente.
Esta circunstancia se agrava cuando además existen locales comerciales en la comunidad, talleres de mecánica, ferretería, o incluso de pinturas, etc. o bien cuando los “trasteros” se utilizan para almacenar barnices, pinturas, disolventes, gasolina, aceite y otros productos.
Es ahí cuando debemos intervenir, investigar y sacar pruebas de lo que está sucediendo:
- A nivel de ruido con el uso de maquinaria, compresores, cizallas, radiales, prensas, etc
- A nivel de residuos por el asunto de aceites, barnices, jabones, etc. que puedan vertirse en la calle o alcantarillado
- A nivel olores por la falta de filtros y molestias a vecinos
- A nivel químico por el análisis de vertidos y desechos en cubos de basura
- Residuos metálicos como hierro, aluminio, plomo, óxidos, etc.
- Residuos de PVC y otros plásticos
En definitiva, existen circunstancias en las que la pericial ayuda al vecino, a la Comunidad de vecinos y a nuestra labor social de prevención de riesgos y cuidado del medio ambiente.
Investigación Medio Ambiental
La Investigación Medio Ambiental pone las pruebas de que se está quebrantando la normativa, en manos del solicitante. Con ello podrá demostrar tanto en la denuncia como en el juicio, que realmente se está transgrediendo la normativa.
Tanto por el cliente como por el Medio ambiente, es necesario respetar las normas.
Por ello en Cuzco Detectives, nos volcamos en el cuidado del medio ambiente y trabajamos con bufetes de abogados especialistas en lo que es normativa ambiental.
Un caso típico es el asunto referente a RUIDOS. En estas circunstancias sí que procedemos a hacer una valoración del nivel de ruido y a emitir el informe con nuestros dispositivos, que cumplen la normativa. Se registran los dBs en el dispositivo durante varios días y horarios y se emite el correspondiente informe técnico.
Locales que no están dados de alta convenientemente en la actividad empresarial que dicen, uso de generadores eléctricos, tornos, herramientas neumáticas y eléctricas, martillos neumáticos, prensas, etc. son algunos de los elementos que ocasionan este exagerado nivel de dBs.
Cuzco Detectives interviene con sus medios técnicos y procedimientos periciales que están avalados por las carreras universitarias y colegios profesionales a los que pertenecemos. Esto es clave para poder emitir informes con conocimiento de causa.
Esperamos que ayude a los lectores a ver aspectos de la investigación privada que son menos conocidos y que existen en la realidad con vertidos de sustancias químicas, actividades ilegales en locales no declarados, atentados contra el medio ambiente, molestias a los vecinos, actividades con sustancias tóxicas, atentados contra los animales domésticos, almacenamiento ilegal de sustancias tóxicas, etc.
Como siempre, en Cuzco Detectives “miramos por ti“.